



Liga Peruana de
Lucha Contra la Diabetes
Bienvenidos al Curso de Formación de
EDUCADORES EN DIABETES 2023
Esta dirigido a Médicos, Enfermeras y Nutricionistas que desean proyectar una consultoría en educación en diabetes, mejorando su perfil profesional y contribuyendo a la calidad de vida de la persona que convive con la Diabetes.
Cada modulo tiene sesiones virtuales, tall y un examen que debe obtener una nota mínima de 14 para su certificación con creditaje de manera progresiva.
Este programa tiene auspicio académico de la Universidad Wienner con la resolución N° 068-2023-R-UPNW
Nuestros docentes son médicos endocrinólogos, Enfermeras y nutricionistas expertas en el área.
Inversión:
Voluntarios activos: 100% Gratuito
Personal de salud: Inscripciones - módulo
Se entregará certificación progresiva modular.
Nota mínima aprobatoria: 14
Asistencia mínima aprobatoria: 70%
LISTA DE PARTICIPANTES
Al finalizar el I Módulo es participante estará en la capacidad de:
-
Elaborar una intervención educativa con recomendaciones basadas en la evidencia en la prevención y tratamiento de la Diabetes.
-
elaborar un material informativo educativo dirigido a la persona con Diabetes.
CONTENIDO:
-
Importancia de la Educación para la prevención y tratamiento de la persona con Diabetes.
-
Técnicas educativas de abordaje en la prevención y tratamiento de la personas con Diabetes.
-
Diseño de una intervención educativa dirigido a la persona con Diabetes y su familia.
-
Elaboración de un material educativo dirigido a la persona con Diabetes y su familia.

DOCENTE:
GLORIA SOLANO
COLOMBIA
Profesional de Nutrición, Educadora en Diabetes. Dietista egresado de la Pontificia Universidad Javeriana, he laborado en Asociación Colombiana de Diabetes como Educadora, CEMDI Centro de Excelencia para el Manejo de la Diabetes 4.500 pacientes como Educadora Principal, postulante a Edil en mi localidad para realizar acompañamiento a los pacientes crónicos “destrabar lo trabado” prestando asesoría y sirviendo de auditoría para que se cumpla lo prometido y sobre todo evitar que se concrete nuestro cambio en salud.
ACTIVIDAD: Seleccionar una recomendación basada en la evidencia, elaborar el objetivo y su mensaje, adjuntar la fuente, se presentara hasta el 2 de junio 2023.
ACTIVIDAD: Subir un mensaje por grupo, recuerde que deben incluir la lista de integrantes.

DOCENTE:
JOSE DARIO CASTRO BASTIDAS
COLOMBIA
Profesional de Enfermería, Especialista en educación y cuidado de la diabetes. Experto en prevención y manejo del pie diabético, Bombas de insulina, Insulinoterapia y Monitoreo Continuo de Glucosa. Magister en Segurifad y Salud en el Trabajo, Maestrante en Enfermería. Miembro de Association of Diabetes Care & Education Specialists- ADCES, miembro de Wound, Ostomy, and Continence Nurses Society- WOCN, miembro Sigma Theta Tau, capítulo Upsilon Nu. Docente catedrático y consultor/asesor en educación y cuidado de la diabetes, heridas, pues, ostomias e incontinencias para personas, familias y organizaciones
Al finalizar el II Módulo es participante estará en la capacidad de:
-
Aplicar diversas estrategias en la identificación de los factores de riesgo asociados al desarrollo de la Diabetes y Obesidad.
-
Usa correctamente las herramientas de identificación del riesgo de tener diabetes y obesidad.
-
Elaborar un material informativo educativo dirigido a la persona sobre la prevención de la Diabetes y Obesidad.
-
Brinda recomendaciones en la modificación de los factores asociados al riesgo de diabetes y obesidad.
CONTENIDO:
-
Epidemiología y factores de riesgo de desarrollar diabetes y obesidad
-
Como identificar oportunamente los diferentes tipos de Diabetes y obesidad.
-
Taller de uso del Findrisc para identificar el riesgo de tener Diabetes.

DOCENTE:
Dra. LOURDES LOYOLA AVELLANEDA
PERÚ
Médico especialista en Endocrinología
Médico con Maestría en Salud Publica
Docente, investigador.
TEMA: Factores de Riesgo para el desarrollo de la Diabetes Mellitus

DOCENTE:
Psic. ADRIANA FLORES PALACIOS
COLOMBIA
Psicóloga, Especialista en Terapia Sistémica de la Pontifica Universidad Javeriana con énfasis en clínica y educación en salud, Educadora en Diabetes Certificada, Master en Dirección Comercial y de ventas de la Universidad Internacional de la Rioja. Con más de 26 años de experiencia en el desarrollo e implementación de programas de educación en el manejo integral de la diabetes para pacientes, familiares y profesionales de la salud. Conferencista invitada a congresos nacionales e internacionales y Diplomado de Educación Terapéutica para Profesionales de la Salud en la Universidad de Guanajuato, Campus León
TEMA: Taller de identificación del riesgo de Diabetes - uso del FINDRISC

DOCENTE:
Dra. JOHANA MOORE
ECUADOR
Médico especialista en Endocrinología y Metabolismo Universidad de Buenos Aires Argentina.
Servicio de Endocrinología y Nutricion.
Hospital Dr. Cesar Milstein - Argentina
Experta en Educación en Diabetes
Tema: Factores de riesgo asociados a la Obesidad
Al finalizar el III Módulo es participante estará en la capacidad de:
-
Brindar información sobre los procesos de como de identifica la diabetes y sus diferentes tipos.
-
Brinda información sobre los mitos y realidades.
-
Realiza correctamente la toma de muestra de la glicemia capilar.
-
Planifica el monitoreo según las metas de control de la Diabetes.
CONTENIDO:
-
Diagnostico de la diabetes y sus tipos.
-
Mitos y realidades en relación a la Diabetes
-
Taller: Medición de la glicemia capilar
-
Plan de monitoreo y metas de control de la Diabetes.
Al finalizar el IV Módulo es participante estará en la capacidad de:
-
Brindar información sobre el tratamiento farmacológico de la Diabetes y obesidad.
-
Enseñar la administración segura de la insulina.
CONTENIDO:
-
Tratamiento de la Diabetes con antidiabéticos orales
-
Tratamiento de la Diabetes con Insulina
-
Taller: técnicas de administración de la insulina.
Al finalizar el V Módulo es participante estará en la capacidad de:
-
Brindar recomendaciones de alimentación saludable.
-
Brindar un plan de alimentación según el tipo de diabetes y requerimientos nutricionales.
-
Brindar una prescripción del ejercicio basado en la condición física.
CONTENIDO:
-
Recomendaciones de la alimentación saludable
-
Plan nutricional para la persona con diabetes y obesidad
-
Prescripción del ejercicio
-
Taller: Evaluación antropométrica y de la actividad física.
Al finalizar el VI Módulo es participante estará en la capacidad de:
-
Evaluar e identificar las complicaciones agudas asociadas a la diabetes.
-
Aplicar el protocolo de manejo de la Hipoglicemia (pre hospitalario y hospitalario)
-
Aplicar el Protocolo de manejo de la hiperglicemia (pre hospitalario y hospitalario)
-
Brindar educación para prevenir las urgencias diabetológicas.
CONTENIDO:
-
Identificación y manejo de la Hipoglicemia en el prehospitalario y hospitalario
-
Identificación y manejo de la Hiperglicemia en el prehospitalario y hospitalario
-
Educación para la prevención de las urgencias diabetológicas.
Al finalizar el VII Módulo es participante estará en la capacidad de:
-
Evalúa e identifica las principales alteraciones neuropáticas y angiopatías del pie de la persona con diabetes.
-
Realiza y educa como realizar una curación de pie diabético
-
Educa para prevenir la reulceración del pie diabético.
CONTENIDO:
-
Evaluación de la Neuropatía o angiopatía del pie de la persona con Diabetes.
-
Cómo realizar la educación y una curación del pie diabético.
-
Taller de valoración del pie diabético.